Archive for agosto, 2012
Conseguir agua del aire mediante energía eólica.
Una pequeña empresa francesa situada en Saint-Tulle, en los Alpes franceses ha conseguido desarrollar una turbina eólica capaz de condensar el agua presente en el viento y así conseguir agua del aire mediante energía eólica. Esta innovación podría suponer importantes avances en países con climas desérticos donde abunda el viento pero escasea el agua.
Aunque aparentemente se trate de una turbina eólica normal, el sistema presenta una doble utilidad: fuente de energía eólica y producción de agua potable. Se compone de un molino, con una altura de más de 30 metros, que aspira el aire para condensarlo y a continuación almacenar el agua resultante del proceso en un contenedor lista para su consumo. Según indica uno de los responsables del proyecto esta turbina eólica produce hasta 1.000 litros de agua potable por día.
De este modo zonas remotas o localidades afectadas por sequías o poblaciones con climas extremos podrían resolver su autoabastecimiento de agua potable y energía renovable. Sería así un sistema sencillo, limpio y seguro de autoabastecimiento de poblaciones con déficit de agua potable o con infraestructuras energéticas poco desarrolladas. Está previsto que el primero de estos sistemas se instale en Abu- Dhabi.
Agua potable y energía renovable para comunidades aisladas
En la actualidad se calcula que más de 150 millones de personas habitan en comunidades aisladas, sin infraestructuras suficientes por lo que carecen de agua y de energía para cubrir sus necesidades. El modelo desarrollado es capaz de abastecer grandes comunidades no sólo pequeños pueblos y evita tener que conseguir financiación y recursos para la construcción de infraestructuras. Además, al utilizar una energía renovable es un sistema respetuoso con el medio ambiente.
La descentralización en la generación energética anuncia una nueva tendencia de la mano de las energías renovables. El desarrollo tecnológico ha facilitado una bajada de precios en la producción de equipos fotovoltaicos y eólicos y ha conseguido incrementar su rendimiento. En consecuencia pueden ser aplicados a gran escala pero también en viviendas y comunidades de vecinos, que pueden así autoabastecerse de energía no contaminante. Si a su principal utilidad le añadimos la generación de agua potable, sería la gran esperanza para poblaciones aisladas y con climas desérticos.
Purifican agua con algas marinas :: El Informador
Purifican agua con algas marinas :: El Informador
Hospitalizadas siete personas en Mataró por un brote de legionella
vía Hospitalizadas siete personas en Mataró por un brote de legionella.
Alerta máxima: así es el protocolo de actuación ante la tormenta solar del siglo
vía Alerta máxima: así es el protocolo de actuación ante la tormenta solar del siglo.
Las masas de agua subterránea se reducen un 21% en España
vía Las masas de agua subterránea se reducen un 21% en España.
INVESTIGADORES ALEMANES CREAR ABONO APARTIR DE LODOS DE AGUAS RESIDUALES
German Researchers Create Fertilizer From Sludge, Wastewater .
El deshielo en Groenlandia bate records un mes antes de que acabe el verano
vía El deshielo en Groenlandia bate records un mes antes de que acabe el verano.
Acciona logra obras complementarias de la desaladora de Torrevieja,Valencia
vía Acciona logra obras complementarias de la desaladora de Torrevieja,Valencia.