Una modificación de E.coli producirá propano de forma ecológica
3 de septiembre de 2014 at 16:51 Deja un comentario
Estas pequeños seres, que están presentes en cualquier lugar y que son fácilmente reproducibles a muy bajo coste pueden proporcionarnos el Propano que utilizamos para calentarnos o cocinar de manera natural mediante una pequeña modificación.
Un proyecto de investigación británico ha conseguido desarrollar un proceso que convierte a una colonia de bacterias en excretoras de propano. Este gas, que normalmente se extrae del refinado del petróleo y el gas natural, ya es un combustible con toda clase de aplicaciones: desde hornillos de camping a automóviles e infraestructuras.
Los científicos responsables del trabajo, del Imperial College de Londres, han encontrado la manera de alterar la forma en la que se reproduce la bacteria E. Coli. Y que, en vez de formar membranas celulares, los ácidos grasos que iban a formarlas acaben transformados en propano. «Aunque es una investigación en una etapa muy temprana, nuestro prototipo ofrece un método para la producción renovable de un combustible que hasta ahora solo se podía obtener de las reservas de hidrocarburos», asegura Patrik Jones, líder de la investigación.
«Aunque de momento hemos producido muy poca cantidad de combustible, éste está listo desde el primer momento para utilizarse en un motor», explica el investigador. «Esto abre la puerta a una futura producción sostenible de combustible renovable que al principio podría complementar y después reemplazar los combustibles fósiles como el diesel, la gasolina, el gas natural o el combustible aeronáutico».
Además de indagar en el proceso que han descubierto, los investigadores quieren crear un organismo sintético fotosintético que aprovecha la luz del sol como fuente de energía– capaz de hacer el ciclo completo de forma autosuficiente.
Leer más: Scientists Use E.coli To Generate Renewable Propane
Entry filed under: energía, Energía renovable, Gas, Medio Ambiente. Tags: Energía.
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed