Bilanz Qualitat ha realiza jornadas de formación para sus distribuidores.

Ramón Robredo, Product Manager de Bilanz Qualitat, realiza las Jornadas de formación a distribuidores sobre nuestros equipos
El objetivo de estos eventos han sido facilitar el conocimiento mutuo entre las empresas que trabajan en la cadena de valor de la distribución, con el fin de identificar sinergias y establecer alianzas competitivas. Estos distribuidores tienen amplia experiencia en el sector por lo han podido ver rápidamente las aplicaciones y ventajas de las nuevas tecnologías presentadas por Bilanz Qualitat frente a los equipos existentes.
Con ellos Bilanz Qualitat esta presente en cualquier provincia española..
Ramón Robredo, Product Manager de Bilanz Qualitat presentó interesantes innovaciones en el control de la calidad del agua y alimentación mediante sondas que se conectan directamente a smartphones y tabletas permitiendo realizar medidas de gran precisón y trazabilidad de los datos mediante un simple teléfono que todos llevamos encima.

Tableta con sondas de pH alimentación, Conductividad,Temperatura, Tds y Redox
Otra linea presentada fué la de fotometría a la carta con la que el usuario elige que parámetro y rango debe tener el fotómetro que compra, pudiendo actualizar el equipo en cualquier momento desde 1 a 54 parámetros, entre ellos turbidez. No se compran parámetros que no son necesarios, pudiendo ampliar posteriormente con tan sólo un simple código de activación y el reactivo correspondiente.

Fotómetro con maletín, reactivo y adaptador de turbidez.
Estos equipos envían los datos vía Bluetooth al PC, smartphones y tabletas. Permitiendo realizar informes de los datos obtenidos, de dosificación, actualización del software y adición de parámetros nuevos.
Nos olvidamos ya de equipos obsoletos que ofrecen tan sólo la medida de un parámetro o varios de ellos y no se pueden utilizar para otra cosa que no sea para lo que se compraron.
Existen equipos que simulan tabletas pero no dejan de ser una simple pantalla de visualización de datos.
Ya estamos acostumbrados a realizar casi todas nuestras cosas cotidianas con el móvil o la tableta, ¿por qué no dar el paso de medir también la calidad del agua?. Ya es hora de pasar a utilizar como en el resto de sectores las últimas tecnologías.
Seguir leyendo: Bilanz Qualitat S.L.
23 de febrero de 2015 at 22:31
Los equipos de control de vertido TEROCA vuelven a ser noticia de prensa.

Foto Bilanz Qualitat
«Técnicos de la empresa Hidraqua han detectado un incremento de la presencia de nitrógeno en las aguas residuales a partir de un estudio llevado a cabo en varias depuradoras. Después de analizar cientos de muestras el equipo integrado por Vicente Monteagudo, Maria Gurrea y Ana Gómez ha concluido que existe un aumento del nitrógeno que procede de los vertidos de origen doméstico.
La causa está en los cambios que ha experimentado la alimentación en los últimos tiempos, en la composición de los fertilizantes para frutas y verduras, en la abundancia de compuestos nitrogenados procedentes de productos de limpieza que llegan a la red de saneamiento y en que cada vez más se utiliza el desagüe como basurero al fregar los platos. Además el consumo medio de agua por habitante y día se ha visto sensiblemente reducido en los últimos años, lo que contribuye a aumentar la concentración de nitrógeno en los vertidos.»
Leer artículo entero pulsando aquí
Fuente LAS PROVINCIAS
Estamos en una época de nuevas tecnologías y reducción de costes.
Los equipos Teroca han sido diseñados y concebidos bajo estas premisas para poder reducir gastos de desplazamiento, obtener datos 24 horas, 365 días al año. Optimizando y manteniendo la instalación.

Sistema de control de vertidos con alertas tempranas.
Simplemente encendiendo tú móvil, tableta o Pc se pueden visualizar e interactuar con los equipos sin necesidad de desplazamientos innecesarios.

TEROCA lleva integrado el sistema de medida, control, el datalogger y web server convirtiéndose en un equipo cuatro en uno.
Los responsables de las instalaciones reciben alertas que indican de alarmas sobre vertidos o problemas en las instalaciones, permitiendo una actuación remota sobre la misma, apagando o encendiendo equipos.
Los parámetros a controlar pueden ser muy variados, desde la simple medida de pH y conductividad, hasta un control de todos los parámetros obligatorios de medida como son Turbidez, Redox, Conductividad, pH, Oxigeno, Amonio, Nitratos, Cloruros, Caudales, Presiones, Niveles…..
Leer más pulsando aquí
22 de febrero de 2015 at 03:52