Posts filed under ‘Residuales’
Dqo y Dbo5 SIN REACTIVO en agua de Mar .
La determinación de #Dqo, #Dbo5, #Toc y #Solidos en agua de mar se hace fácil y rápido utilizando las sondas portátiles de Bilanz Qualitat SL

La medida se hace en 10 segundos.
No necesitamos reactivos para la medida, ya que la medida es óptica.
La carcasa de titanio protege la sonda al realizar la medida.
Nos olvidamos de tener que llevar la muestra al laboratorio ya que todas las medidas quedan registradas en el datalogger.
Podemos realizar cuantas determinaciones sean necesarias y en los puntos que consideremos de forma rapida, fácil y práctica.

Bilanz Qualitat ofrece el servicio de monitoreo y mapeo de playas y alivios directos a mar para control de vertidos incontrolados.
Podemos ver este servicio en el siguiente vídeo.
Para más información http://www.bilanzqualitat.es
Control de alivios con sondas de sólidos suspendidos, Dqo, velocidad y nivel.
Para cumplir la nueva reglamentación Bilanz Qualitat presenta su pack de sondas para el control de alivios de pequeño tamaño y bajo coste para el control de alivios en colectores y salidas de depuradoras.

Con salidas 4-20 mA y modbus, pueden fácilmente conectarse a un datalogger o PLC para registrar 24h/365 días lo que está ocurriendo en los distintos alivios de nuestros territorios, evitando vertidos incontrolados y permitiendo tomas de decisiones y actuaciones de forma inmediata.

El pack consta de sondas autónomas de velocidad y nivel con doble salida 4-20mA

Sondas de sólidos suspendidos, dqo, dbo5 y cot cuya salida es modbus y guarda hasta 16 puntos de calibración en su memoria.

Podemos añadir sondas modbus de conductividad inductiva de hasta 200 mS que prácticamente no necesitan limpieza.
Sonda conductividad modbus

Sondas pH y Redox de inmersión con salida 4-20 mA robustas y fiables
Para obtener mayor información, o solicitar otros parámetros de control pueden dirigirse a http://www.bilanzqualitat.es
Almejas alertan de toxicidad en agua potable.
toxicidad en agua potable
Continue Reading 2 de junio de 2020 at 03:30 Deja un comentario
500 profesionales asistieron al seminario gratuito «DQO, DBO y COT» de BILANZ QUALITAT
500 profesionales en el lanzamiento del nuevo portal de formación online de Bilanz Qualitat
Continue Reading 29 de abril de 2020 at 07:40 Deja un comentario
Webinar Gratuito «Medida de DQO/DBO/COT sin reactivo, mediante sondas portátiles».
Medida de DQO, DBO y COT sin reactivos, con las sondas portátiles de Bilanz
Continue Reading 24 de abril de 2020 at 21:40 Deja un comentario
Bilanz Qualitat aporta sus equipos portátiles de medición de DQO y DBO a Red Control
La empresa Red Control ha adquirido para el control de sus depuradoras en la región de Murcia equipos portátiles para la medida de DQO, DBO Y COT sin reactivos de BILANZ QUALITAT SL
Ramón Robredo Gerente de Bilanz Qualitat hizo entrega de los equipos a Antonio Sanchez, Director Técnico de Red Control en sus instalaciones del parque tecnológico de Paterna.
La empresa Red Control es una Ingeniería de Depuración y Medio ambiente, especializada en la analítica, el tratamiento y la reutilización del agua. Gestiona y explota diversas Estaciones depuradoras a nivel nacional con una dilatada experiencia en el trabajo directo con sistemas de tratamiento de aguas, incluyendo no sólo a las estaciones depuradoras de aguas residuales, sino también a otros procesos como desalinización, filtración, ósmosis, etc…
La adquisición de los equipos para sus plantas de la región de Murcia demuestra la implicación de Red Control en la mejora y el control de la calidad de agua de la región, y su apuesta por las nuevas tecnologías en el control de la calidad del agua.
Como todos conocemos, Murcia es una región muy implicada en el control del consumo y la calidad de sus aguas y que ahora dispondrá de equipamiento para el seguimiento de los vertidos incontrolados gracias a Red Control y los equipos de Bilanz Qualitat.
Estos equipos serán utilizados en 3 líneas principales:
El control y optimización de las Estaciones depuradoras.
El control de los camiones que descargan en las depuradoras permitiendo un análisis en tiempo real de la DQO antes de que descarguen.
El control de vertidos de las plantas que gestionan en la región de Murcia, evitando la llegada de vertidos con altas cargas de DQO y DBO a las plantas, permitiendo tomas de decisiones de forma inmediata, identificando claramente la fuente del vertido.
Los equipos permiten medir en 10 segundos de manera portátil, rápida y precisa la DQO, DBO Y COT sin necesidad de reactivos registrando los datos y pudiendo ser exportados fácilmente.
Sus reducidas dimensiones permiten colocarlos casi en cualquier sitio, su alimentación de 5v permite dejarlos midiendo con una pequeña batería en cualquier punto de la planta.
Los equipos también pueden dejarse midiendo en continuo en imbornales y arquetas para analizar y tomar decisiones sobre el estado de las instalaciones y el control de vertidos.
Esta línea portátil de Bilanz Qualitat se complementa con su línea de equipamiento en continuo para plantas de tratamiento de aguas residuales y urbanas.
Distinguiendo algunos equipos como los medidores de DQO y los medidores de Fosfatos sin necesidad de filtración.
Fuente: http://www.bilanzqualitat.es
DQO SIN REACTIVO VS MÉTODO ESTÁNDAR
Andrea Alacreu Fernández, Responsable del Área Físico-Químico de Ambientalys, nos indica su experiencia al medir DQO con el nuevo método óptico de la sonda de Bilanz Qualitat.
En nuestra visita a Ambientalys le preguntamos a Andrea que opinaba sobre trabajar con las sondas portátiles de Bilanz Qualitat frente al método tradicional para la medida de DQO, a lo que respondió:
“No son necesarios tiempos de espera elevados, si lo comparamos con otras técnicas analíticas ahorras en tiempo y costes. En 10 segundos obtenemos una medida a diferencia de las 2 horas habituales.
Es “ecofriendly”, ya que no estás generando ningún residuo, cosa que con DQO de tubo cerrado estás trabajando con cromatos, sulfato de plata y compuestos de mercurio.
Ahorramos en reactivo, ya que el dispositivo no lo necesita.
Muy adecuado para muestras muy complicadas. Especialmente para muestras de agua de mar, cuya conductividad esta entre 35.000 y 65.000 mS, ya que no le afectan los cloruros a la medida.
Además, me parece muy útil para monitorizar vertidos de manera sencilla, y saber in situ qué cantidad de materia oxidable se está vertiendo.
Un valor añadido del equipo es que en el mismo momento de la medida de DQO el equipo también da valores de DBO y COT, por lo que obtenemos 3 parámetros de importancia a la vez”
“Tardamos más en sacarlo del maletín y encenderlo que en hacer las medidas”.
DQO SIN REACTIVO VS MÉTODO ESTÁNDAR.
El tiempo para realizar una medida mediante el método estándar es de 2 horas, mas el tiempo de preparación y toma de muestra. El número de medidas que se pueden realizar con el nuevo método, comparado con el método tradicional es de 720 medidas frente a 1 en el intervalo de tiempo de 2h, lo que facilita que se pueda repetir sin problemas un ensayo si se detecta cualquier problema en el mismo.
Con el método estándar es necesario disponer de un espectrofotómetro, reactivo, termorreactor y suministro eléctrico 230V. Con los equipos portátiles de Bilanz Qualitat no necesitamos reactivos, ni termorreactor. En cuanto a la alimentación de estos equipos es a 5V por lo que pueden trabajar con su propia batería interna o con una pequeña batería externa incluso días completos.
Esto es una gran ventaja, ya que la alimentación eléctrica en la mayoría de los casos de control de vertidos es bastante complicada al ser inexistente una conexión eléctrica cercana, por ello disponer de equipos que puedan ser alimentados a batería es la única solución.
El principio de medida de las sondas es óptico, la medida se realiza en el rango del infrarrojo y el ultravioleta. La sonda es de Titanio, su fuente de luz es un Led y la lente es de cuarzo. Todo ello conlleva a una gran robustez adecuada para trabajar en campo y un mínimo mantenimiento, tan solo requiere limpieza de las sondas y calibrado de las mismas periódicamente.
Las medidas se realizan en tiempo real cada 10 segundos y son registradas automáticamente en el equipo, pudiendo ser descargadas y analizadas posteriormente. La extracción de dichos datos se realiza mediante un archivo csv de Excel que puede ser tratado de forma gratuita para su estudio posterior, sin coste de licencias.
Esto permite realizar mayor número de medidas obteniendo mapeos y caracterizaciones de instalaciones o vertidos en tiempo real.
El ahorro en reactivos y posterior gestión de sus residuos es además un valor añadido muy importante, tanto económica como medioambientalmente.
Además del ahorro de costes en DQO, no olvidemos que el equipo mide también DBO y COT por lo que el ahorro del equipo en operación es mucho mayor. El tiempo de medida para DBO y COT son también 10 segundos frente a los 5 días de la DBO5.
Por sus reducidas dimensiones y aprovechando que pueden ser alimentados a batería, permiten una fácil instalación en arquetas e imbornales de control. Así mismo el propio equipo puede ser metido dentro de los registros sin que se vea ningún sistema externo.
El equipo lleva un sistema automático para poder dejarlo midiendo en continuo en cualquier punto como si de un equipo fijo se tratase, pudiendo registrar datos de cualquier corriente de agua o embalse hasta 10 años.
Para ampliar la información pinchar en el enlace
Fuente : www.bilanzqualitat.es
Más de 100 profesionales de toda España asistirán al curso organizado por Bilanz Qualitat, “Innovación en la medida de la calidad del agua» en Paterna, Valencia.

Bilanz Qualitat y la industria 4.0
En el mundo del agua queda mucho por recorrer y el martes 27 de Junio se dará un paso más hacia la incorporación de la tecnología en el sector del agua para poder llevar a nuestras empresas hacia la industria 4.0 .
El objetivo de la industria 4.0 es optimizar los procesos para entregar una experiencia más satisfactoria al cliente. Esta optimización también está detrás del diseño de nuevos servicios, más innovadores y que aportan mucho más valor. Además, este modelo permite ganar en eficiencia en los procesos, facilita la agilidad en la toma de decisiones, al descentralizarla; permite mejorar la capacidad de identificación y prevención de errores, y logra mejorar las respuestas automatizadas a los cambios e interrupciones.
El próximo martes 27 de Junio se celebrará en Valencia la 3ª Edición del curso «Innovación en la medida de la calidad del agua, reutilización de aguas industriales, Legionella y telecontrol».
En dicho evento podremos disfrutar del gran nivel de los ponentes y sus años de experiencia en el sector del agua, Enrique Badenas de Suez, Elena Campos de Valoriza Agua, Jorge Martínez de Labaqua, José Enrique Martínez de A-was, Juan Antonio Amo Peña de Labaqua y Ramón Robredo de Bilanz Qualitat; quienes amenizaran aportando grandes novedades que nos facilitaran el trabajo diario y nos guiaran hacia la industria 4.0 en el sector del agua.
Ultimas plazas Curso «Legionella, calidad de aguas, telegestión y control de vertidos»
Curso presencial sobre calidad de agua y legionella en la ciudad de Murcia el 30 de Junio de 2015.
Impartido por varios expertos de las empresas Aqualogy, Valoriza Agua, Labaqua; SGS, Solenis, Biótica, A-was y Bilanz Qualitat, quienes expondrán el siguiente temario:
- Control de efluentes y canón de vertidos
- Parámetros de la calidad del agua y equipos de medición, control y dosificación.
- Sondas para móvil y tableta.
- Sistemas de Telegestión de calidad de aguas y envio de alertas tempranas para control de vertidos.
- No más datos por favor, interpretación y valoracion de los datos obenidos.
- Aseguramiento de la calidad en la industria alimentaria.
- Instalaciones de tratamiento de aguas industriales.
- Control de instalaciones de riesgo de legionella.
- Sistemas de control de Microorganismos.
- Dioxido de cloro.
- Ultrasonidos.
Se presentaran diferentes tecnologías de medida como:
- Multisondas con sensores químicos que no necesitan ser calibrados, con mantenimiento entre 6 meses y 2 años, pueden ser insertados directamente en tubería. La misma sonda incluye el datalogger y envía warnings directamente a autómata o vía GPRS sin necesidad de controladores.
- Sondas conectadas directamente al móvil o tablet, para parámetros físico-químicos y ambientales de calidad del agua.
- Equipos de control de vertidos, con sistema de alertas tempranas, medición, actuación, datalogger y webserver integrados.
- Técnicas de detección rápida de Legionella en minutos.
- Fotómetros multiparamétricos y turbidímetro con datalogger y envió de datos por bluetooth a pc, móvil o tableta que se configuran según necesidades.
- Equipos de Dióxido de cloro y ultrasonidas como biocidas.
Así mismo veremos como la trazabilidad de los nuevos sistemas de control de calidad de aguas que miden, registran y envían datos y alarmas nos ayudan en el conocimiento y adecuación de nuestras instalaciones, optimizando recursos y adaptándonos a los nuevos requerimientos legislativos.
BILANZ QUALITAT COMPROMETIDA CON EL CAMBIO EN LA MANERA DE MEDIR LA CALIDAD DEL AGUA.
Curso Innovación en la medida de la calidad del agua, Reutilización de aguas industriales, Control de vertidos, Legionella y Telecontrol.
El próximo día 23 de Abril de 2015 , tendrá lugar en la Comunidad Valencia un curso presencial GRATUITO sobre Innovación en la medida de la calidad del agua, reutilización de aguas industriales, legionella y telecontrol.
Impartido por varios expertos de las multinacionales Aqualogy, Valoriza Agua, Labaqua, SGS, Solenis, Biótica y Bilanz Qualitat: Enrique Bádenas Cazorla, , Elena Campos Pozuelo, Jorge Martínez Montesinos, David Saez Belmonte, Carlos Ferrer Torregrosa y Ramón L. Robredo Peñalver entre otros.
Quienes hablarán sobre diferentes tecnologías de tratamiento, reutilización de agua y control de instalaciones.
Se verán ejemplos de éxito como la Edari Refinería Repsol Cartagena, Edari Helados Alacant, producción de agua ultrapura, etc.
Este curso va dirigido a los responsables de calidad y mantenimiento de Industria privada de los sectores Alimentación y Químico en la Comunidad Valenciana.
El objetivo principal será optimizar el consumo y reutilización del agua, así como el control de legionella en dichas instalaciones. Todo ello supervisado por un sistema de Telecontrol bidireccional que permita optimizar recursos y mejore los procesos, ayudando a registrar automáticamente todos los eventos sucedidos y poder actuar con mayor celeridad en caso de necesidad, incluso sin estar en las instalaciones.
La legionella es una enfermedad respiratoria grave que puede producir, en caso de brote gran trastorno en la actividad de la empresa. En este curso veremos como debemos tratar nuestras instalaciones, nuevas técnicas de control y como interpretar el Real Decreto y su futura modificación.
Actualmente, el aumento del coste del agua de aporte y del canon de vertido ha producido un sobrecoste inesperado para las empresas que deben de atajar para poder ser más competitivas.
Este curso pretende dar una visión más objetiva sobre las medidas a tomar en las empresas para conseguir disminuir dichos costes aumentando la fiabilidad y trazabilidad de las medidas obtenidas.
Para ello se presentarán nuevos sistemas de medida con trazabilidad total de datos desde el momento de la calibración hasta la recepción de los datos por los responsables de calidad de las empresas.
- Nuevas técnicas de reutilización de aguas industriales para disminuir el vertido de la empresa.
- Sondas que se conectan directamente a móviles y tabletas, eliminando los tediosos portátiles que todos conocemos y dándonos más movilidad y versatilidad, aumentando la trazabilidad y fiabilidad de las medidas.
- Fotómetros y turbidímetros que se conectan vía bluetooth a Pc, tablet o smartphones, enviando los datos registrados mediante tablas o informes a servidores, cloud, email, etc.
- Equipos de alertas tempranas en continuo para medida de 14 parámetros que envían alertas por email y pueden ser configurados y revisados desde cualquier móvil o tableta sin necesidad de servidores externos y licencias adicionales.
- Sondas Químicas multiparamétricas de inserción directa a tubería que envían warnings y alarmas sin necesidad de equipos adicionales y que no necesitan calibración.
- Nuevos sistemas de control de microorganismos mediante dióxido de cloro, dióxido de titanio y ultrasonidos.
- Sistemas de detección rápida de Legionella en 15 minutos in situ.
Podréis descargar el programa pinchando AQUÍ
Inscripciones al curso pulsando AQUÍ
Las sondas “Teroka” de Bilanz Qualitat se presentan en la Feria internacional de Lyon
Las sondas Teroka de Bilanz Qualitat se presentan en la feria internacional de Lyon.
Con ellas puedes hacer que tú móvil o tableta se conviertan en un medidor portátil de pH, conductividad, temperatura y redox.
Continue Reading 14 de noviembre de 2014 at 11:29 Deja un comentario