Posts tagged ‘contaminacion agua y suelo.’
Maletines portátiles para equipos de desinfección en continuo
Nuevos maletines de equipos para medida en continuo de Ozono, Dióxido de cloro y Cloro, completamente portátiles.
Alimentados con baterías o 230v.
Pueden ser transportados fácilmente de una instalación a otra de forma sencilla y rápido.
Sus reducidas dimensiones lo hacen ideal para controlar de forma continua diferentes instalaciones con un solo equipo según las necesidades.
A estos equipos se les puede añadir un sistema de telecontrol para envío de datos a remoto.

Tan solo necesita 8 litros hora y 0,5 bares en el agua de proceso para medir correctamente.
La medida se realiza al minuto de encender el equipo.
El maletín puede ser conectado a bombas dosificadoras o plantas de producción de Ozono, cloro o Dióxido.

Más información en http://www.bilanzqualitat.es
Control de alivios con sondas de sólidos suspendidos, Dqo, velocidad y nivel.
Para cumplir la nueva reglamentación Bilanz Qualitat presenta su pack de sondas para el control de alivios de pequeño tamaño y bajo coste para el control de alivios en colectores y salidas de depuradoras.

Con salidas 4-20 mA y modbus, pueden fácilmente conectarse a un datalogger o PLC para registrar 24h/365 días lo que está ocurriendo en los distintos alivios de nuestros territorios, evitando vertidos incontrolados y permitiendo tomas de decisiones y actuaciones de forma inmediata.

El pack consta de sondas autónomas de velocidad y nivel con doble salida 4-20mA

Sondas de sólidos suspendidos, dqo, dbo5 y cot cuya salida es modbus y guarda hasta 16 puntos de calibración en su memoria.

Podemos añadir sondas modbus de conductividad inductiva de hasta 200 mS que prácticamente no necesitan limpieza.
Sonda conductividad modbus

Sondas pH y Redox de inmersión con salida 4-20 mA robustas y fiables
Para obtener mayor información, o solicitar otros parámetros de control pueden dirigirse a http://www.bilanzqualitat.es
China invertirá billones de Dólares en descontaminar sus aguas.
China sufre ahora las contrapartidas de su masiva actividad industrial, ya que tiene 3,33 millones de hectáreas demasiado contaminadas para cultivar y por ende una alta contaminación de sus aguas superficiales y subterráneas.
Wang Shiyuan, viceministro de la Tierra y los Recursos Naturales, dijo que su Gobierno destinara «decenas de miles de millones de yuanes» anuales a combatirlo y a rehabilitar los terrenos y cauces subterráneos de agua contaminados. Esto es una buena oportunidad para las empresas de tratamiento de aguas, con amplia experiencia en la materia.
Hasta ahora la contaminación del aire y el agua de gran parte del país ocasionaron que no se hablara tanto de los efectos de los vertidos industriales en la calidad y la salubridad de la propia tierra.
El gigante asiático cuenta aproximadamente con apenas un 12 por ciento de su vasto territorio como terreno cultivable, para alimentar a una población rural de 900 millones y cerca de 500 millones en sus ciudades.
Los escándalos alimenticios de arroz y otros cultivos contaminados, sobre todo en el este, el centro y el sureste del país, donde más intenso ha sido el desarrollo industrial y económico que hicieron de China la «fábrica del mundo» en las últimas décadas, están sacando realmente a la luz la problemática de la contaminación industrial y su impacto medioambiental.
Deberán poner remedio no sólo a descontaminar las aguas sino también a impedir su vertido por los enormes parques industriales.
No será tarea fácil puesto que la rápida expansión industrial ha situado granjas y campos de cultivo de todo el territorio muy cerca de minas, plantas químicas, acerías o fábricas de industria pesada. Se ha detectado presencia de metales tóxicos con un siglo de antigüedad y pesticidas de los años 80.
El Gobierno quiere garantizar al menos 120 millones de hectáreas cultivables anuales, se cree que el 70% del suelo puede estar contaminado por lo que la cadena alimenticia de la fauna local se verá inevitablemente afectada durante generaciones.